Hemos abierto un nuevo SIE en Manresa. La apertura de puertas al público del servicio fue el lunes 3 de febrero, con acto de inauguración oficial a cargo del vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ayer, 17 de febrero. En total, son doce SIEs repartidos por todo el territorio catalán, de los cuales Dones Con Empenta gestionamos tres: el de Igualada, el nuevo de Manresa y el de Lleida, este último conjuntamente con la entidad El Safareig. Prevención, atención, reparación y recuperación del daño sufrido con un modelo propio de intervención especializada, multidisciplinar e interseccional.

Los SIEs son Servicios de Intervención Especializada para mujeres, jóvenes, adolescentes y niños en situación de violencia machista. Son públicos y forman parte de la Red pública de Atención y Recuperación Integral para las mujeres en situaciones de violencia machista, regulada por la Ley 5/2008 del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.

En DAE hemos construido un modelo de atención que recoge la experiencia como entidad gestora del SIE de Igualada y el bagaje de más de 23 años en la Cataluña central. Trabajamos las violencias machistas con perspectiva de género y en base al empoderamiento, la resiliencia y la asertividad, considerando a las mujeres, niños y adolescentes como sujetos diversos y trabajando desde su singularidad.

En Mujeres Con Empuje entendemos que las formas de violencia machista son multicausales y amplias, lo que nos permite identificar la problemática de forma dinámica y partiendo de la centralidad de las personas que atendemos. Las mujeres, niños y adolescentes que han estado y/o están en situación de violencia no son objeto de atención sino sujetos de la misma. Este marco conceptual impregna intensamente el vínculo con las personas que atendemos, obligando a revisar constantemente nuestras realidades así como identificar principios, valores y creencias que puedan distorsionar la labor profesional y el vínculo.

Nuestro objetivo es proporcionar una atención integral y terapéutica especializada y continuada en relación con el proceso de violencia vivido; adecuar la intervención a nivel social, legal y terapéutico a las necesidades de cada persona atendida, ya sea mujer, joven o niño; trabajar coordinadamente con los servicios externos; y potenciar el trabajo comunitario de sensibilización y prevención de las violencias machistas.

De esta forma nos organizamos según dos ejes estratégicos de intervención vertebrados con distintos programas. Un eje es el de atención a las personas en situación de violencia machista, y el otro el de trabajo en red y comunitario, para dar respuesta a la dimensión estructural de las violencias machistas, por una mejor intervención coordinada de toda la red y para incidir en la prevención y sensibilización.

El eje de atención desarrolla con diferentes programas el itinerario que las mujeres, adolescentes y niños pueden realizar en el SIE para recuperarse de los efectos de la violencia machista. El abordaje es integral y multidisciplinar, tiene presente la dimensión social y subjetividad de cada persona y sus necesidades y objetivos vitales.

En el otro eje impulsamos el trabajo en red y comunitario. Compartimos el conocimiento formando y asesorando a las profesionales de proximidad y trabajamos coordinadamente con las redes formales e informales de ayuda. Nuestros SIE son recursos insertados en el tejido social que participan y colaboran en iniciativas comunitarias de prevención y sensibilización.